En aras de la globalización, el periodismo continúa como una actividad básica de estructuración de las comunidades, es la fuente principal para informar correctamente a una sociedad sobre temas relevantes que estén ligados a sus necesidades.

Actualmente el periodismo se ha transformado dándole mayor auge a la información digital, debido a las diferentes plataformas que han surgido de la mano del internet, sin embargo, aún existen localidades donde el periodismo llega mayormente de manera impresa, donde los periódicos son la mayor fuente de información para la comunidad, y el “acceso a un periódico es más fácil que el acceso a internet”, como es el caso de Sayula.

Dentro de los municipios del sur de Jalisco, el municipio de Sayula cuenta con más medios de comunicación impresos que algún otro municipio en la región, sin embargo, existe una realidad muy importante dentro del espacio de comunicación social de Sayula que no debe soslayarse: la prensa escrita. Este ha logrado ser un fenómeno exitoso y trascendental en la vida cotidiana de esta ciudad. Una prensa que ofrece un abanico con más de cinco publicaciones semanales de información con algún género periodístico.

En un periodismo hecho por ciudadanos, el proceso de verificación donde las opiniones y percepciones incorrectas penetran en todos lados, la información se distorsiona entre las ideologías de los diferentes directores a cargo, se torna difícil para el lector de una comunidad donde hay diferentes medios de comunicación tener una opinión no influenciada puede ser una utopía.

La realidad ante los medios impresos.

Los medios tienen la difícil tarea de moldear la opinión pública, de tomar postura vía sus editoriales con respecto a fenómenos públicos: políticos, económicos o sociales. En todos sus apartados, es de aficionados, no por la capacidad de quienes escriben en los medios, sino porque el oficio no es remunerado, lo cual impide el ejercicio profesional del mismo.

La falta de infraestructura técnica, administrativa, de producción, y una raquítica política editorial en la mayoría de los casos, repercute en una pobre oferta informativa al público lector. Desde el analfabetismo ortográfico, hasta el amarillismo, se dan cita semana a semana los semanarios en los puestos y negocios de la localidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por ello, la responsabilidad del desarrollo y el análisis sociocultural de su entorno, se toma muy poco en cuenta en sí mismos y en los estudiosos de las letras, no solo al ciudadano, ya que algunos se centran en los intereses socio-económicos de terceros que funjan o no en el poder, mientras que otros dedican espacio a personas tanto local como nacional o internacional

Es evidente que el desarrollo de una comunidad no puede llevarse a cabo, sino es a través de la acción de la sociedad civil. Sí bien el periodismo continúa como una actividad básica de estructuración ponderada dentro de las comunidades, estos bien pueden carecer de amplitud de sustento en sus fuentes y estilos de redacción al no abordar más géneros periodísticos que les permita jugar con las narrativas.

Aldea Global: Describiendo el periodismo análogo en la era digital

Desde las primeras tecnologías de la segunda mitad del siglo XIX, la sociedad ha evolucionado a un ritmo vertiginoso, mejorando la calidad de vida del ser humano,  permitiendo a científicos e investigadores obtener herramientas más eficaces y avanzadas para obtener resultados de sus estudios.

Inclusive, reinventaron los viejos medios de comunicación (como la televisión y la radio) e introdujeron unos nuevos, como la World Wide Web, que en su momento iniciaron como herramienta para los primeros programadores avanzados hasta transformarse en el actual conglomerado Internet de las cosas, donde no solo las computadoras se conectan en línea, sino que diferentes dispositivos  electrónicos pueden sincronizarse en tiempo real además de contar con materiales más potentes.

Ahí, la humanidad es mas vulnerable de lo normal y es así donde la política internacional entra al juego dentro del tablero.

audit-3254283_960_720

Las tecnologías que a lo largo de la década de los 90 y a partir del 2000 penetraron en las redacciones de las agencias de noticias —y también en el resto de la prensa y medios de comunicación— modificaron la práctica periodística y el proceso productivo en todas sus etapas. Así, los gobiernos pueden otorgar a dependencias y organismos herramientas no solo para fomentar el manejo correcto del internet, sino que les permita prevenir cualquier material malicioso que invada su privacidad y evitar vulnerar la máquina.

Por ende, abandonaron las pesadas y ruidosas máquinas de escribir para sustituirlas con terminales informáticas que, al mismo tiempo, les permitieron un mayor control sobre la composición de sus notas y la posibilidad de modificarlas con gran rapidez. Si bien se perfila como una herramienta de intercomunicación y conectividades ilimitadas entre dispositivos, también se perfila como cuchillo por la infinidad de vulnerabilidades, como malware y los robots, que la acechan hasta la fecha.

En la actualidad, el proceso de verificación es más crucial que nunca en una situación donde las percepciones incorrectas penetran en todos lados, por lo que pueden o no tomar en cuenta la responsabilidad del desarrollo y el análisis sociocultural de su entorno que recae actualmente en sí mismos y en los estudiosos de las letras, no solo al ciudadano.

La necesidad de verificar comienza con la simple constatación de que muchas de nuestras fuentes de información son falsas. Pueden estar mintiendo con malicia o de modo inocente, transmitiendo desinformación. Pueden tener recuerdos dudosos o carecer de contexto o comprensión adecuada. Pueden estar en situación de peligro y no poder contarnos todo lo que saben, o ser incapaces de ver la foto completa de los sucesos mientras estos se desarrollan.

Cuando el lector, o usuario, se adentra a la agenda mundial vía internet, se le proporciona elementos que le permitan reflexionar, resumir, analizar, observar y englobar la información recabada para concebir un tratamiento homogéneo a la redacción.

Sin embargo, no toda la información que se publica o se comparte puede ser fidedigna ni verídica, debido a que la actualización de los datos que respaldan la información se encuentra de manera dispersa y normalmente de forma tácita, lo que origina un intenso combate entre el orden y el ineluctable avance del media ecology hacia el desorden y la entropía.

La tarea de un medio de comunicación es variada, depende de muchos factores, pero ésta puede quedar definida por expresar un medio periodístico, por ejemplo, que sea imparcial dentro de la comunidad; que no atienda los reclamos de los administradores del poder oficial; que se guíe en función de los principios básicos elementales del ser humano y de la sociedad en que se desenvuelven, tales como libertad, tolerancia, respeto, congruencia, honestidad, entre otros. La visión del medio debe ser aguda, pero propositiva.

El semanario ante las redes sociales: ¿Cómo comprender el panorama actual?

media-2288459_960_720

En este contexto de incertidumbres, están ocurriendo situaciones que verdaderamente deberían captar nuestra atención, todos sabemos qué los problemas son el reflejo de lo que hemos originado con nuestras corrientes del pensamiento y que no necesariamente son paupérrimas o innecesarias, sino que nos convocan a debatir sobre qué modificaciones habría que hacer en el sistema para comenzar a trabajar esos errores que han costado vidas.

Pero surge en este proceso en el que nos desarrollamos y convivimos con otros, el papel que desempeñan los medios de comunicación para el desarrollo de vías alternativas, sin embargo, cuando las instituciones están caducando en su estratificación y su funcionamiento, los medios de comunicación perecen frente al consumismo y la publicidad.

Hoy ya no basta con presentar la noticia ni información por sí sola. En la versión impresa de un periódico el hecho resulta algo obsoleto, porque la noticia bien pudo haber sido publicada al instante de ocurrir por un medio electrónico, y en este caso el medio impreso tardará en publicarle y al final resultará seguramente algo que no sea de interés común porque los mismos lectores quizá ya lo vieron en un blog.

La cantidad de lectores que se informan aún a través de los principales medios continua en constante crecimiento, ingresan a ellos no por la puerta de sus formatos tradicionales, sino por sus plataformas digitales y especialmente a través de las redes sociales. Y lejos de aquel mero papel de espectadores que tenían en los albores de la comunicación, hoy los lectores, seguidores en Twitter o amigos en Facebook pueden convertirse en valiosas fuentes de información y participar no solo en la cocina de elaboración de un envío, sino también en su etapa de posproducción.

Si los medios son “plataformas” que las sociedades nos hemos inventado para (auto) observarnos, para describirnos, para saber de nosotros mismos; y en ellos sembrar la cultura, documentando en tiempo y espacio vigente, me cuestiono lo siguiente con respecto al periodismo en mi localidad: ¿Conocen los periodistas las herramientas que internet provee hoy en día? ¿Cómo y cuál es su dosis de dieta informativa? ¿Cómo y cuál fue el problema en común que les motivo a hacer periodismo? ¿Qué referentes teóricos aplican y/o vinculan en sus productos periodísticos? ¿Cuál es el estilo de redacción? Pero sobre todo ¿La prensa escrita siempre deberá estar al servicio del poder?

Sí las comunidades del mundo, en conjunto con aquellas personas que cuentan con experiencia en los medios, se uniesen para formar su propia plataforma, serian una gran rivalidad para los medios de comunicación masiva y empresas monopolísticas, como a la vez podrán clasificar e identificar los contenidos y expresar libremente su voz ante cualquier plataforma sin que ningún político los censuré ni modifique los hechos.

Algunos autores se remontan tanto en la década de los setenta como en el de los cincuenta, cuando Estados Unidos gestiono una tendencia de investigación enfocada a dar cuenta de los factores que intervienen en los procesos de producción de mensajes de los medios de comunicación, especialmente de los procesos de producción de las noticias, cuya tendencia o línea se centra en el polo emisor de los mensajes y supone el análisis de los medios de comunicación como organizaciones complejas, con una lógica de producción “industrial”.

Así fue cuando se le identifica como “Media Sociology”. He aquí los puntos centrales que muestran a internet como una herramienta de doble filo que agencias y colaboradores deben resolver con base al término:

  • Aún no existe un documento aprobado por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) en el que se defina los derechos, garantías y obligaciones de los usuarios de internet. Por lo tanto, su efectividad se ve limitada por las distintas leyes que cada país establece.
  • Internet no puede ser monitoreado ni debe ser censurado, cualquiera podría ser molestado a causa de sus opiniones, de investigar, de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, por lo que privatizarían la libertad de expresión y suprimirían por completo sus derechos.
  • Aunque temamos unirnos a ellas por valorarnos como un insignificante David en un mundo lleno de Goliats multinacionales, Internet nos hace sentirnos amparados por una multitud anónima pero activa que fomenta el valor necesario para que también nosotros podemos formar parte de una sociedad.
  • Existen nuevas formas de asociacionismo digital en nuestro siglo” (Martin Granados, 2003) que permiten la adhesión de cientos o miles de individuos completamente anónimos que comparten un interés común con todos los demás que secundan el evento en sí, ya que se les permite “compartir recursos humanos o materiales; aceptar la participación individual en varias agrupaciones simultáneamente, como parte, no de un todo compacto, sino de una dinámica y un proceso de metas claras globales y parciales, pero plurales» (León, y otros, 2001) con solo un par de clics, formando por completo “la  blogsfera”.
  • La creación de eventos de esta índole (manifestaciones, protestas, entre otros) juegan un rol importante en el esfuerzo de las redes y ofrecen un canal alternativo de información, sin censuras y menos manipulable que los medios de comunicación de masas, a la vez que permiten compartir crónicas y material audiovisual real de autores que viven de primera mano la situación o el conflicto que origina la creación del evento.

El manejo que le demos puede determinar el nivel de privacidad que le concebimos a internet.

Sin embargo, las acciones que ejecutarán los gobiernos en los próximos años, determinará qué tan vulnerable llegará a ser el internet de las cosas, por lo que es importante que los gobiernos actualicen las leyes sobre los derechos de los usuarios y que estos permitan a los ciudadanos adquirir herramientas más eficaces para hacerle frente a los futuros ataques, ya que sí las comunidades del mundo se uniesen para formar su propia plataforma, serian una gran rivalidad para los medios de comunicación masiva y empresas monopolísticas, como a la vez podrían clasificar e identificar los contenidos y expresar libremente su voz ante cualquier plataforma sin que ningún político los censuré ni modifique los hechos.

En conclusión, el manejo que le damos como usuarios a nuestra actividad online y la privacidad que configuremos pueden determinar el nivel de privacidad que personalmente le estamos dando a nuestro uso diario. Sin embargo, las acciones que ejecutarán los gobiernos en los próximos años, determinará qué tan vulnerable llegará a ser.

Reporteros Sociales: Recomendaciones para el ejercicio y construcción de la agenda periodística local.

designer-1586518_960_720A lo largo del tiempo, hemos concebido diferentes perspectivas e ideas respecto a un tema en específico dentro de la constante lucha de ideas que permitan desglosar temas y enigmas de gran índole e integre todas las dudas e inquietudes de diferentes sociedades en un solo desglose informativo, ya que a menudo nos preguntamos ¿Cómo «reinterpretaremos » un tema que han visto y oído decenas de veces? ¿Cómo logro apelar su lógica con la mía? ¿Qué adecuaciones debo realizar para hacer mi tema más simple? ¿Cómo englobo diversas ideas en una sola? ¿Cómo escribo sin herir a alguna persona?

Nadie dijo que sería sencillo, pero puede tornarse más difícil cuando no intentamos siquiera hacerle el esfuerzo. Las recomendaciones para encender las incesantes llamas fatuas de nuestra labor, como jugadores del tablero, están en

– Apegarse a las diversas fuentes de información y sus respectivas plataformas o formatos, para extraer de ellas, no solo aquellos elementos que darán forma y orden al tema, sino escuchar también a uno o varios individuos («los testigos»), porque será a través de sus relatos personales, que nos permitan ser quienes, al narrar la historia, reflejemos sus experiencias, expresemos sus sentimientos y describamos sus emociones, para que el lector identifique un destino ajeno con el suyo.

– El periodismo no se vive y se desenvuelve solamente a través de los archivos (textos, vídeos, imágenes, libros, otros), sino que también es importante salir, explorar, descubrir y aventurarse por los rincones más enigmáticos de la localidad, para aprender escalón tras escalón de nuestros errores.

– No es el uniforme o los protocolos las que nos distinguen, es la imparable voluntad y el inquebrantable espíritu de aquellos que luchan a favor de la igualdad de los niños, hombres y mujeres dentro de la democracia universal.

– Enriquecer el conocimiento en los más pequeños y generar diversas opiniones en los más grandes. Para hacerlo posible, se requiere de una profunda pasión y una fuerte convicción que motiven al espectador convertirse en jugador al adentrase a la agenda política de los movimientos sociales, establecer relaciones con las personas e instituciones y organismos para obtener recursos que permitan desenvolverse ante un proceso exigente y diario de avanzar.

– Tener una visión compleja de la sociedad y poseer una sensibilidad humana por ayudar a las personas de diferentes entidades sin importar su raza, color religión, sexo, gustos y preferencias, por lo que siempre debemos dirigirnos con educación y tratar a todos con respeto.

– Para incluir a hombres y mujeres en nuestras redacciones, no solamente hay que tener el previo conocimiento del significado de las palabras, sino repasarlas y conocer a fondo sus usos y desusos, para así construir un lenguaje incluyente y no excluyente a favor de la diversidad de género, ya que dependiendo del uso que se le dé, estás tienen un gran peso relevante en la sociedad, por lo que con práctica constante del uso de la gramática y el gerundio dentro de la estructura del idioma establecido, aprenderemos a ser sustantivos del genero una vez que administramos nuestro lenguaje.

– Tener del análisis y la investigación previa, las preguntas sintetizadas con base a ideas concretas, para que el entrevistado pueda entender el sentido correcto del tema y sus preguntas. Al terminar la construcción del argumento, este debe ser releído una y otra vez, para garantizar así un producto informativo e incluyente.

– Antes de realizar la entrevista en el momento exacto, se debe de solicitar permiso a las personas físicas o morales el uso de imagen y sus respectivos comentarios sobre él tema, así como también permitirles dar a conocer el producto final, para acordar de manera colectiva y social (y no individual) como debe ser su uso, es decir, lo que quedará y lo que se eliminará del producto final.

– El último y más importante, es dar a compartir y a conocer nuestras costumbres y tradiciones que nos fueron arraigadas desde la niñez, es decir, no hay que aparentar ser lo que en realidad no somos, por qué la honestidad y comunicación siempre están a ardor de piel, por lo que es importante ser siempre y desde un principio, nuestra propia persona.

newspaper-3216073_960_720

Así, el periodismo social tiene como función orientar, compartir, formar o reforzar corrientes que fomenten la opinión pública, para recuperar progresivamente la credibilidad que le había arrebatado la paradigma del periodismo informativo, sin embargo, ante la llegada de internet, que complemento el concepto de las plataformas (radio, web, televisión, streaming, redes sociales, papel y app móvil) y dio paso hacia el conglomerado actual internet de las cosas, la cual orilla a los medios de imprenta, la clasificación de textos y obliga un tratamiento breve que le permita (sea informativo o de opinión) ser concisa, maciza y precisa ante el tema en cuestión que plantea al lector, ya que de lo contrario, el lector no entendería el sentido correcto de la información o de la postura del periodista.

 

Fuentes:

Rodríguez, F. (2006). El Periodismo Cultural. Argentina: Paidós.

Ugarte, D. (2008). Breve Historia del análisis de redes sociales. Barcelona: Ediciones El cobre.

Martin Granados Ignacio, 2003, Los actores políticos e Internet. Retos y cambios en la política tradicional [Conferencia] // VI Congreso AECPA. – Barcelona: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid, 2003. – eD-ePoI-MAT-001.

Ramonet, I. (2014). La explosión del periodismo. México: Editorial Universitaria.

Luis Torras. (2017). El triunfo de la información, 28/01/17, de World Economic Forum. Sitio Web: https://www.weforum.org/es/agenda/2017/07/el-triunfo-de-la-informacion/

Hayek, Friedrich A. «The Use of Knowledge in Society.» 1945 . Library of Economics and Liberty. Retrieved January 28, 2018 from the World Wide Web: http://www.econlib.org/library/Essays/hykKnw1.html

Fernando Vallespín. (2017). Conciencia Moral de la Globalización,02/02/17, de El País. Sitio Web: http://cultura.elpais.com/cultura/2017/01/09/actualidad/1483990292_868235.htm

Javier Esteinou Madrid. (1997). El Pensamiento de McLuhan y el Fenómeno de la Aldea Global, 06/02/17, de Razón y Palabra. Sitio Web: http://www.razonypalabra.org.mx/mcluhan/aldjav.htm

Elier Méndez Delgado & María del Carmen Lloret Feijóo. (2006). GLOBALIZACIÓN: Interrogantes y Dimensiones, 08/02/16, de Eumed.net. Sitio Web: http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/mdll/2.htm

Alejandro Ramírez Ramos. (2015). Las agencias de noticias en la era digital. México: Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

Marina Santín Durán. (2012). La construcción de la agenda informativa y la ética profesional en la prensa. 13/04/18, de Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación). Sitio Web: https://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2012020210430001&idioma=es

Editorial El Puente. (2010). La función social del periodismo. 14/02/17, de WordPress. Sitio web:  http://www.elpuente.org.mx/papelytinta/la-funcion-social-del-periodismo/

José R. Ramírez. (2015). Federico Munguía Cárdenas: Los diestros de la Pluma. 14/02/17, de WordPress. Sitio web:  https://2015losdiestrosdelapluma.wordpress.com/acerca-de/federico-munguia-cardenas/

Craig Silverman (2013). Manual de Verificación. 14/02/17, de Handbook. Sitio web: http://verificationhandbook.com/downloads/manual.de.verificacion.pdf

Julio Víctor Estremadoyro. (2010) Sobre la Verdad Periodística, 14/02/17, de Pontificia Universidad Católica del Perú. Sitio Web: http://blog.pucp.edu.pe/blog/guardian/2010/01/25/sobre-la-verdad-periodistica/

Anónima. (2013). Objetividad y Veracidad, 14/02/17, de Blogger. Sitio Web: http://medios-y-escuela.blogspot.mx/2012/06/objetividad-y-veracidad.html?m=1

Javier Darío Restrepo. (2004). El Zumbido y El Moscardon: Taller y Consultorio de Ética Periodística. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

José I. Ramírez. (2011). Arturo Fernández Ramírez en entrevista (1/4) Sayula, Jalisco. 14/02/17, You Tube. Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=C3p1Lgj4wis

Anónimo. (2011). El fraude de la Universidad en Sayula: Entrevista a Arturo Fernandez y Salvador Nava. 14/02/17, You Tube Sitio Web: https://www.youtube.com/watch?v=GCi_qnbAqt8

Rodríguez. F (2006). El Periodismo Cultural. Argentina: Páidos.

Carlos Efrén Rangel. (2010). Periodismo es sembrar esperanza. 21/02/17, de El puente. Sitio Web: http://www.elpuente.org.mx/papelytinta/periodismo-es-sembrar-esperanza/

Jorge Rocha Quintero. (2010). Cien números de otro periodismo. 21/02/17, de El puente. Sitio Web: http://www.elpuente.org.mx/papelytinta/cien-numeros-de-otro-periodismo-2/

Lizeth Sevilla. (2010). La realidad como un asunto de canje: La tierra de los fantasmas. 21/02/17, de Blogger. Sitio Web: http://phorizontes.blogspot.mx/2010/08/la-tierra-de-los-fantasmas-lizeth_26.html

Editorial El Puente. (2010). La función social del periodismo. 14/02/17, de WordPress. Sitio web:  http://www.elpuente.org.mx/papelytinta/la-funcion-social-del-periodismo/

José R. Ramírez. (2015). Federico Munguía Cárdenas: Los diestros de la Pluma. 14/02/17, de WordPress. Sitio web:  https://2015losdiestrosdelapluma.wordpress.com/acerca-de/federico-munguia-cardenas/

Craig Silverman (2013). Manual de Verificación. 14/02/17, de Handbook. Sitio web: http://verificationhandbook.com/downloads/manual.de.verificacion.pdf

Julio Víctor Estremadoyro. (2010) Sobre la Verdad Periodística, 14/02/17, de Pontificia Universidad Católica del Perú. Sitio Web: http://blog.pucp.edu.pe/blog/guardian/2010/01/25/sobre-la-verdad-periodistica/

Anónima. (2013). Objetividad y Veracidad, 14/02/17, de Blogger. Sitio Web: http://medios-y-escuela.blogspot.mx/2012/06/objetividad-y-veracidad.html?m=1

María Isabel Sánchez. (2014). Memorias del VII Encuentro de Periodismo de Investigación: Rastreando datos. Bogotá: Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas (JAVEGRAF).

José Isabeles (2012). “Me dan flojera todos los medios”: Juan Pablo Ramírez Curiel. 27/02/18, de Blogger. Sitio Web: http://lapluralidadnosune.blogspot.mx/2012/01/me-dan-flojera-todos-los-medios-juan.html

Juan Sebastián Larrosa Fuentes. (2003). Ponderación del impacto que causó la aparición del semanario Siete Días, en la agenda mediática del espacio público de Sayula, Jalisco (Tesis Licenciatura). 31/03/18, de Academia.edu. Sitio Web: https://www.academia.edu/12318668/Ponderación_del_impacto_que_causó_la_aparición_del_semanario_Siete_Días_en_la_agenda_mediática_del_espacio_público_de_Sayula_Jalisco_Tesis_Licenciatura_

José Isabeles. (2011). Mayor rigor intelectual y evolución de los medios en Sayula. 27/02/18, de Blogger. Sitio Web: http://lapluralidadnosune.blogspot.mx/2011/01/mayor-rigor-intelectual-y-evolucion-de.html

Federico Munguía Cárdenas. (2002). Sayula y su periodismo.